Pasar al contenido principal
Primerus Webinar

La Sociedad Internacional de Estudios Jurídicos Primerus se complace en presentar un Webinar GRATUITO

Haciendo Negocios en América Latina y el Caribe

Martes, 28 de agosto de 2014

12:30 PM en Brasil y Argentina/10:30 AM en Panamá/9:30 AM en Costa Rica/11:30 AM EDT/4:30 PM GMT

Temas tratados:

Actualización brasileña: Ley Anticorrupción y Proyecto de Ley de Protección de Datos
Seguridad jurídica: Un entorno seguro para invertir en Costa Rica
Ley panameña de multinacionales
Argentina: Introducción al sistema jurídico

Actualización brasileña: Ley Anticorrupción y Proyecto de Ley de Protección de Datos

La Ley Anticorrupción brasileña, en vigor desde enero de 2014, innova al establecer que las personas jurídicas están obligadas a indemnizar a las entidades de la administración pública nacional o extranjera por las pérdidas/daños/perjuicios derivados de prácticas de corrupción, independientemente de la culpa o negligencia de sus empleados, agentes, funcionarios y consejeros.

El Proyecto de Ley de Protección de Datos de Brasil (aún en análisis en el Congreso) busca proteger los datos personales de los individuos, manteniendo el interés de las entidades en explorar económicamente la información suministrada por sus clientes, principalmente en el ambiente digital.

Certeza Jurídica: Un entorno seguro para invertir en Costa Rica

Desde hace más de 15 años, Costa Rica ha enfocado sus esfuerzos de desarrollo de la economía en la Inversión Extranjera Directa. Esto ha sido posible gracias al ambiente seguro de inversión creado. La seguridad jurídica sigue siendo uno de los principales pilares de este entorno. La estabilidad política, la independencia judicial y los derechos constitucionales han hecho posible esta seguridad jurídica para quitar escepticismo al inversionista extranjero.

Ley Panameña de Multinacionales

La Ley Panameña sobre el Régimen Especial para el Establecimiento y Funcionamiento de Sucursales Multinacionales (SEM) introdujo algunos nuevos e importantes incentivos, que han sido otorgados a las sucursales multinacionales en la República de Panamá, un sistema que hasta el momento ha sido muy exitoso en el país:

Uno de los incentivos más importantes es que se ha ampliado el concepto de excepción fiscal. Ahora todos los servicios prestados por estas sociedades a cualquier otra sociedad, siempre que esta última no tenga ingresos gravables en la República de Panamá, están exentos de pagar el impuesto sobre la renta en Panamá.

Argentina: Introducción al Sistema Legal

Cada jurisdicción tiene sus propias normas y regulaciones sobre cómo constituir una sociedad y hacerla funcionar. De acuerdo a la Ley de Sociedades y a la reglamentación del Registro Público de Comercio se deben tener en cuenta ciertas cuestiones. En particular, es importante reunir los documentos pertinentes de los accionistas constituyentes para evitar retrasos innecesarios en el proceso.

Presentadores del webinar

Patricia Barcellos
Barcellos Tucunduva Advogados (Sao Paulo, Brasil)

Patricia Barcellos Madeira es una abogada licenciada tanto en Brasil como en Illinois, EE.UU., con más de 15 años de experiencia profesional. Se especializa en derecho societario, fusiones y adquisiciones de empresas medianas y tiene una amplia experiencia en derecho fiscal. Es la socia responsable de la asistencia a clientes internacionales en Barcellos Tucunduva Advogados, un bufete de abogados con sede en Sao Paulo fundado en 1954.

Fernando Solano
Guardia, Montes & Asociados (San José, Costa Rica)

Tras obtener un título académico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en 2001, el abogado Fernando Solano Rojas cursó un MBA Internacional para empresas de Alta Tecnología en la Universidad Nacional Tsing Hua, en Hsinchu, República de China en Taiwán.

A lo largo de su carrera profesional se ha especializado en Derecho Inmobiliario, Corporativo, Familiar, Notarial, Registral y Bancario. Fue miembro del grupo legal a cargo de la fusión legal de los bancos Banco Interfín S.A. y Banco Scotiabank de Costa Rica S.A. en 2007.

Carla Rojas
Quijano & Asociados (Ciudad de Panamá, Panamá)

Carla Rojas es Socia de Quijano & Asociados. La Lic. Rojas obtuvo su título de abogada en la Universidad Santa María La Antigua, Magna Cum Laude. Se especializó en Administración de Empresas en la Escuela de Educación Continua de la Universidad de Georgetown, y obtuvo una maestría en la Escuela de Derecho de la Universidad Northwestern en Chicago, Illinois. También ha estudiado en el Instituto de Derecho Internacional de Washington D.C., donde obtuvo una visión general del sistema jurídico estadounidense. También trabajó como consultora legal para la Corporación Interamericana de Inversiones, Miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, D.C.

Se unió a Quijano & Asociados hace doce años, y ha sido capaz de tomar con éxito el peso del trabajo que emana de la constante expansión de la firma, mientras se distingue con su clientela internacional por su cuidado en establecer las necesidades personales específicas de cada uno de sus clientes con respecto a las posibilidades en fideicomisos y fundaciones privadas.

Mariano Carricart
Badeni, Cantilo, Laplacette & Carricart (Buenos Aires, Argentina)

Mariano se graduó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires, Buenos Aires, en 1996. Posteriormente, obtuvo su Maestría en Derecho Comercial Internacional en la Universidad de Nottingham, Nottingham, Gran Bretaña, 2001. En 2003, se graduó en el curso sobre Finanzas Corporativas del Centro de Estudios de Derecho Profundizado (CEDP).

Mariano es colaborador argentino del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y la coedición de "Doing Business" de Oxford University press. También ha publicado varios artículos en diferentes revistas jurídicas y es Miembro de la serie de Seminarios para Maestrías en Finanzas, "Aspectos Legales de las Finanzas" de la Universidad del CEMA.

Mariano ejerce en las áreas de derecho societario, inmobiliario, fusiones y adquisiciones, y derecho agrario.

Mariano ejerce en las áreas de derecho societario, inmobiliario, fusiones y adquisiciones, y derecho agrario.