Pasar al contenido principal
Primerus Webinar

Haciendo negocios en América Latina

Presentado por: Patricia Barcellos, Julián Felipe Rojas Rodriguez, Marielena Ulloa, Mariano Carricart, & Juan Prado Bustamante

Martes, 27 de octubre de 2020

12:00 PM EDT

Únase a los miembros de Primerus de Brasil, Colombia, Honduras, Argentina y Perú mientras discuten temas relacionados con los negocios en su país de práctica, incluyendo:

  • Quién puede ser accionista
  • Si se admiten monedas extranjeras
  • Tipos de autorizaciones necesarias para hacer negocios en ese país
  • Requisitos de residencia
  • Leyes laborales y de empleo
  • Impuestos, dividendos de utilidades, y acciones
  • Cómo la pandemia del Coronavirus ha cambiado la forma de hacer negocios

Preguntas y respuestas interactivas en directo

Preséntese y envíe sus preguntas

Se reservará tiempo para responder a preguntas específicas de los asistentes y animamos a los asistentes a que vengan con las preguntas preparadas. Si desea que se traten preguntas específicas, le invitamos a que las envíe con antelación.

Panelistas


Patricia Barcellos
Terciotti Andrade Gomes Donato Advogados (Belém, Rio de Janeiro, & Sao Paulo, Brasil)
Patricia tiene 20 años de experiencia en derecho corporativo, asistiendo a inversores nacionales e internacionales en Brasil. Tiene una sólida práctica en fusiones y adquisiciones, contratos y derecho corporativo. Barcellos vivió 4 años en los EE.UU., donde se licenció como abogada en el Estado de Illinois y profundizó sus estudios en consultoría de fusiones y adquisiciones.

Fluente en inglés e italiano, se graduó en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), se especializó en Administración de Empresas en la Fundação Getúlio Vargas (EAESP/FGV) y obtuvo su maestría en Derecho Tributario en la Universidad de São Paulo (USP). También asistió a cursos en la Facultad de Derecho de la Northwestern University, en Chicago, y obtuvo la certificación de Consultora de Fusiones y Adquisiciones de la Alianza de Asesores de Fusiones y Adquisiciones (AM & AA) de la Universidad De Paul, en Chicago.

Graduado en Derecho por la Universidad Federal de Minas Gerais, es especialista en Administración de Empresas por la Fundación Getúlio Vargas (EASP/FGV) y maestro en Derecho Tributario por la Universidad de São Paulo (USP). También frecuenta disciplinas en Northwestern Law School, Chicago, EUA y obtuvo la certificación de Consultor de M&A por la Aliança para Conselheiros de Fusões e Aquisições (AM&AA) da De Paul University, Chicago, EUA.

Experiencia de 20 años en consultoría corporativa, asesorando a inversores nacionales e internacionales en Brasil, con amplia experiencia en fusiones y adquisiciones, contratos y legislación societaria, residiendo en EUA desde hace 4 años y siendo licenciada como abogada en Illinois.


Julián Felipe Rojas Rodriguez
Pinilla, González & Prieto Abogaos (Bogotá, Colombia)
Julián Felipe Rojas Rodriguez es Gerente del Departamento de Derecho Corporativo de Pinilla, González & Prieto; su principal área de práctica está relacionada con el Derecho Civil y Comercial, aunque actualmente maneja asuntos de Derecho Laboral y Educativo. Se ha desempeñado como abogado encargado de realizar actividades relacionadas con el derecho corporativo, tales como fusiones, adquisiciones, constitución de sociedades, etc. Actualmente tiene a su cargo la asesoría en asuntos de Derecho Corporativo en materia de fusiones, adquisiciones, constitución de sociedades, secretarías de juntas directivas; en Derecho Contractual asesora en la determinación y preparación de negocios jurídicos y actos necesarios no sólo para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en todo el país, sino en general para la participación de los clientes -nacionales o extranjeros- de la firma en todos los sectores de la economía involucrando esquemas y estructuras societarias nacionales y extranjeras así como los productos ofrecidos por las entidades financieras o de servicios financieros. Julián es abogado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho de Seguros de la misma Universidad. Habla inglés y español.

Julián Felipe Rojas Rodríguez es Gerente del Departamento de Derecho Corporativo de Pinilla, González & Prieto; su principal área de práctica está relacionada con el Derecho Civil y Comercial, aunque actualmente se ocupa de asuntos de Derecho Laboral y Educativo. Ha trabajado como abogado encargado de realizar actividades relacionadas con el derecho corporativo, tales como fusiones, adquisiciones, constitución de sociedades, etc. Actualmente está a cargo de brindar asesoría en Materias de Derecho Corporativo en materia de fusiones, adquisiciones, constitución de sociedades, secretarías de junta directiva; en Derecho Contractual asesora en la determinación y preparación de negocios y actos jurídicos necesarios no solo para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en todo el país, sino en general para la participación de clientes - nacionales o extranjeros - de la firma en todos los sectores de la economía al involucrar esquemas y estructuras corporativas nacionales y extranjeras, así como los productos ofrecidos por las entidades financieras o de servicios financieros. Julián es abogado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en derecho de Seguros de la misma Universidad. Habla inglés y español.


Marielena Ulloa
Ulloa & Asociados (San Pedro Sula & Tegucigalpa, Honduras)
Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Título de Abogado expedido por la Corte Suprema de Justicia, Exequátur de Notario expedido por la Corte Suprema de Justicia No. 1422. Director Legal / Coordinador Notarial de la firma Ulloa & Asociados, miembro del Colegio de Abogados de Honduras, Asociado CSAP - Registro Internacional de Auditores Certificados (Inglaterra), Practitioner - AccountAbility, Inglaterra. Certificado en los siguientes programas: "Aspectos Legales de los Negocios Internacionales" (Georgetown University - INCAE) Managua, Nicaragua; "Programa de Gerencia para Abogados" Yale School of Management, New Haven, Connecticut; Conferencia "Global Employer Latin America", Expositor por Honduras, Miami, Florida; Diplomado en Derecho Procesal Civil, Seminario In House sobre Precios de Transferencia impartido por Seminarium, Seminario "Ingresos y Salidas de Personas", Mercancías y Medios de Transporte e Infracciones Aduaneras y sus Sanciones, Interpretación de la Norma ISO 9001: 2015, Auditor Interno ISO 19011 con enfoque en la Norma ISO 9001: 2015. Nivel: Auditor Interno.

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Título de Abogado emitido por la Corte Suprema de Justicia, Exequátur de Notario emitido por la Corte Suprema de Justicia No. 1422. Socia Directora / Coordinadora de notario de la firma Ulloa & Asociados, miembro del Colegio de Abogado de Honduras, Associate CSAP - International Registry of Certified Auditors (England), Practitioner - AccountAbility, England. Certificada en los programas de: "Aspectos Legales de los Negocios Internacionales" (Universidad de Georgetown - INCAE) Managua, Nicaragua, Programa "Managment Program for Lawyers" Yale School of Management, New Haven, Connecticut. , Conferencia "Global Employer Latin America", Expositora por Honduras, Miami, Florida, Diplomado en Derecho Procesal Civil, Seminario In House sobre Precio de Transferencias impartido por Seminarium, Seminario Ingresos y salidas de personas, mercancías y medios de transporte e Infracciones aduaneras y sus sanciones, Interpretación de la Norma ISO 9001:2015, Auditor Interno ISO 19011 con enfoque en la Norma ISO 9001:2015. Nivel: Auditor Interno.


Mariano Carricart
Badeni, Cantilo, Carricart & Bilbao (Buenos Aires, Argentina)
Mariano E. Carricart nació en Buenos Aires el 21 de noviembre de 1972. Se graduó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires, Buenos Aires, en 1996. Obtuvo su Maestría en Derecho Comercial Internacional (Banca y Finanzas) en la Universidad de Nottingham, Nottingham, Gran Bretaña, 2001. Se graduó del curso de Finanzas Corporativas en el Centro de Estudios Avanzados de Derecho en 2003. Egresado del "Programa de Especialización Corporativa", Curso de Pre-Master de la Universidad Austral, 1996. Es colaborador argentino del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y la coedición de "Doing Business" de Oxford University press. Ha publicado diversos artículos en revistas jurídicas especializadas. Es miembro del circuito de Seminarios de la Maestría en Finanzas: "Aspectos Jurídicos de las Finanzas" en la Universidad del CEMA. Es Miembro del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Es Miembro de la International Bar Association. En varias ocasiones ha sido elegido entre los mejores abogados menores de 40 años.

Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 21 de noviembre de 1972. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Buenos Aires,1996.Egresado del Curso de Finanzas Corporativas en el Centro de Estudios de Derecho Profundizado (CEDP), 2003. Egresado del Master of Laws in International Commercial Law (Banking and Finance) de Nottingham University, Nottingham, Reino Unido, 2001. Egresado del curso de Premaster, Programa de Profundización en la Problemática de la Empresa Universidad Austral, 1996. Colaborador argentino para la co-publicación del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y Oxford University Press "Doing Business" Understanding Regulation. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de Derecho. Miembro del ciclo de Seminarios Maestría en Finanzas "Aspecto Legales de las Finanzas" de la Universidad del CEMA. Miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Miembro IBA. Elegido entre los mejores abogados menores de 40 años en reiteradas ocasiones.


Juan Prado Bustamante
Llona & Bustamante Abogados (Lima Perú)
Graduado de la Universidad de Lima (1992), con maestría en Jurisprudencia Comparada de la Universidad de Nueva York (1993) y maestría en Derecho Bancario Internacional de la Universidad de Boston (1994). Socio del Estudio Llona & Bustamante Abogados desde 2001, ingresó al Estudio como asociado en 1996. Su área de práctica se centra en derecho corporativo y financiero, junto con seguros y servicios financieros, habiendo participado en diversas privatizaciones y ofertas públicas de empresas estatales. Asimismo, ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CONASEV) hoy (SMV), árbitro de la Sala de Controversias de la Bolsa de Valores de Lima, así como miembro del directorio de la Cámara de Compensación Bursátil de Lima (Cavali ICLV S.A) y actualmente para otras empresas del país.

Abogado por la Universidad de Lima (1992) con maestría en Jurisprudencia Comparada por New York University (1993) y con maestría en Derecho Bancario Internacional por Boston University (1994). Socio de Estudio Llona & Bustamante Abogados desde el año 2001, se unió a la firma como asociado en el año 1996. Su práctica profesional se concentra en las áreas de derecho corporativo y financiero, así como de seguros y servicios financieros, habiendo participado en diversas licitaciones y privatizaciones de empresas. Asimismo ha desempeñado los cargos de director de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) hoy SMV, arbitro de la Cámara de Controversias de la Bolsa de Valores de Lima, así como de la institución de compensación y liquidación del valores Cavali ICLV S.A. y de diversas empresas en el país.